Dos escolares visitarán los proyectos solidarios en Senegal

Es el premio correspondiente al concurso de cortos que se ha celebrado con motivo del Día de los Derechos Humanos, entre los centros educativos de Fuenlabrada

‘Cortos para no cortar los Derechos Humanos’ es el título del concurso celebrado entre varios centros educativos de la ciudad para conmemorar el Día de los Derechos Humanos, y dos escolares visitarán los proyectos solidarios en Senegal, como premio al mejor trabajo.

Momento de la performance

Un jurado compuesto por miembros de ONG’s, de centros educativos y del Ayuntamiento han otorgado el premio de ganador del concurso al colegio Rayuela y ahora tendrá que ser el propio centro el que decida qué dos alumnos formarán parte de una delegación fuenlabreña que viajará a Senegal para comprobar in situ los proyectos solidarios que está desarrollando el Consistorio en colaboración con varias organizaciones no gubernamentales, como la escuela en la localidad de Saint Notaire.

Un concurso en el que han participado estudiantes de 38 centros docentes, que han elaborado un total de 17 vídeos de los que han seleccionado los correspondientes a los colegios Rayuela, Antonio Machado, Enrique Tierno Galván y Los Naranjos; y a los institutos Jimena Menéndez Pidal y Dionisio Aguado.

Esta mañana se han proyectado dichos cortos en un acto celebrado en el Salón de Actos del Ayuntamiento con la participación de los centros educativos que forman parte de la red En-Red-Arte, que ha sido organizado por el Ayuntamiento, en colaboración con la Fundación Yehudi Menuhim.

Para el concejal de Cooperación al Desarrollo, Óscar Valero, «se trata del acto central de un programa que se prolonga durante todo el curso y en la que se trabaja en las aulas con los estudiantes de colegios e institutos a través del cine, el teatro, la danza, la escritura, etc, para hacerles reflexionar sobre
compromiso y solidaridad”.

Los estudiantes han resumido en imágenes acciones que tienen que ver con valores como la justicia, la igualdad y la solidaridad para conmemorar el Día de los Derechos Humanos y la necesidad de hacerlos respetar en todos los rincones del planeta.

El alcalde, Manuel Robles, ha destacado la importancia que tiene este trabajo entre la comunidad escolar “porque visibiliza la situación que padecen muchas personas a las que se les vulnera a diario sus derechos más fundamentales y hace descubrir a los más jóvenes una dura realidad por desgracia muy extendida en otros países”.

El acto ha finalizado con la performance, ‘Ponte en mis zapatos’, protagonizada por un grupo de estudiantes que se han puesto físicamente los zapatos de niños que están en otros lugares del mundo y han contado algunas de las injusticias que padecen.






Noticias relacionadas

  • La Red Solidaria de Fuenlabrada inicia una campaña de ayuda al pueblo marroquí
  • El Tomás y Valiente acoge mañana la Gala final del Certamen de Baile ‘Tú sí que bailas’
  • ‘Suma vida’, lema del nuevo maratón de donación de sangre del Hospital de Fuenlabrada
  • Ya está en marcha la IV Campaña ‘Somos Bibliosolidarios’ de donación de libros
  • Fuenlabrada activa una campaña de solidaridad con Turquía
  • ‘Corazones de colores’ para sensibilizar a niños y niñas sobre el TEA
  • El Hospital de Fuenlabrada se suma a la Semana de la Donación de Sangre
  • La campaña ‘Bus solidario’ de la EMT de Fuenlabrada recoge más de 800 kilos de alimentos
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: