Día Internacional del Voluntariado
El próximo cinco de diciembre se celebra el día de los y las voluntarias.
Día Internacional del Voluntariado. Una fecha decretada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1.985.
La realización de actuaciones de carácter desinteresado cuentan en Fuenlabrada con una larga tradición. El Ayuntamiento de Fuenlabrada, consciente de la necesidad ciudadana de poder canalizar las inquietudes solidarias hacia las personas más vulnerables, puso en marcha en el año 1989 a través de la Concejalía de Bienestar Social, el denominado “Programa de Voluntariado”. Este Programa tiene como objetivo apoyar la solidaridad e implicación activa de los vecinos y las vecinas de Fuenlabrada en el desarrollo del bienestar social y de la calidad de vida de la ciudad.
Actualmente vienen colaborando de forma altruista y desinteresada una media de 100 personas voluntarias, apoyo en tareas muy diversas, concentrándose en las siguientes categorías:
-Realización de gestiones a personas que por diferentes causas no pueden realizarlas por sí mismas.
-Acompañamientos a personas en situación de dependencia para asistir a consultas médicas, realización de trámites personales, etc.
-Compañía en el propio domicilio o acompañamiento a paseo.
-Apoyo para la realización de actividades culturales, deportivas, formativas y/o de ocio a través del Programa Acompaña-2 dirigido a personas con discapacidad.
– Colaboración en actividades grupales y de carácter comunitario.
También se colabora con entidades sociales, canalizando la demanda que puedan tener de personas voluntarias en proyectos sociales.
Los colectivos de que más solicitan apoyo del voluntariado social son los siguientes: personas mayores en situación de dependencia, personas con discapacidad, personas con problemas de salud mental, menores, personas inmigrantes..
Los requisitos fundamentales para poder incorporarse como voluntari@ de Servicios Sociales son: ser mayor de 16 años y realizar un Curso de Formación Básica de Voluntariado que ofrece la Concejalía de Bienestar Social.
Una parte muy importante dentro del proyecto de voluntariado es el fomento de la cohesión grupal entre las propias personas voluntarias para lo cual se organizan reuniones y encuentros de fin de semana con un fin lúdico y formativo. Se vienen realizando dos encuentros al año en cuya organización participan los propios voluntarios y voluntarias.
Hoy en Días de Radio nos han acompañado una voluntaria que lleva más de diez años trabajando en el Programa Acompaña-2 , Mª Dolores De Gracia, y una usuaria con diversidad funcional motora, Felicidad Martín Silvestre. Ambas han aportado sus experiencias desde dos ángulos tan diferentes.
Noticias relacionadas

Mercadillo solidario a favor de A. FIBRO-SUR
Será el próximo sábado 22 de febrero en el Centro Comercial Plaza de la Estación.Seguir leyendo…

Voluntariado con la Cruz Roja
Pueden hacerse voluntarios, aquellas personas mayores de 16 años que estén dispuestas a ayudar. HoySeguir leyendo…