Desde la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos nos hablan de Terapia Ocupacional
Nuevos enfoques de esta disciplina
Desde la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos nos hablan de Terapia Ocupacional. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) está caracterizado por un desarrollo de impulsividad inapropiada, inatención e hiperactividad, que puede variar en cada persona.
Para esto está la Terapia Ocupacional, que se encuentra dentro de un equipo multidisciplinar, cuyos ámbitos de mejora se centran en la persona, la familia y su entorno. El desempeño ocupacional, la forma de llevar a cabo las actividades del día a día, y cómo las habilidades, los patrones de desempeño, los factores de la persona y el entorno influyen, son los objetivos principales de esta terapia.
Las líneas de trabajo en Terapia Ocupacional están centradas en habilidades cognitivas, motoras y sensoriales. En el área cognitiva, se busca disminuir los déficits y potenciar las habilidades presentes; en el área motora se centra en el juego y en el desarrollo según las habilidades motoras, psicológicas, emocionales y sociales; y en el área sensorial se intenta dar respuesta al posible origen de los síntomas en base a la teoría de integración sensorial.
Si quieren saber más, no dejen de escuchar la entrevista con Alfonso Gómez-Gil, Terapeuta Ocupacional de la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos.
Noticias relacionadas

David Burnett presenta primer sencillo
Diez de diciembre en todas las plataformas digitales. David Burnett presenta primer sencillo de suSeguir leyendo…

Día Internacional del Voluntariado
El próximo cinco de diciembre se celebra el día de los y las voluntarias. DíaSeguir leyendo…