Curso de verano de la UNED sobre los Derechos Humanos en el Cine Español
Curso de verano de la UNED en Fuenlabrada sobre los Derechos Humanos en el Cine Español. Lo imparten profesores titulares de Derecho Constitucional, Filosofía del Derecho e Historia Contemporánea
La Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, organiza en su sede de Fuenlabrada un Curso de Verano denominado “Los Derechos Humanos a través del cine español”, que tendrá lugar del 18 al 20 de julio en el Centro Municipal de Recursos Educativos Julio Verne.
Estará dirigido por el profesor titular de Derecho Político, Jorge Alguacil, “somos un grupo de profesores de la UNED que creemos que el cine puede contribuir a explicar el sentido, el alcance y la dimensión de los derechos humanos y hemos configurado este curso para, modestamente, intentar de explicarlo a partir de nuestras visiones como profesores de Derecho Constitucional, Filosofía del Derecho e Historia Contemporánea”.
Se quiere ofrecer una perspectiva general sobre “El cine español y Derechos Humanos” que ofrecerá el profesor titular de Filosofía Jurídica de la UNED, Juan Antonio Gómez; o “España setenta años después de los primeros objetivos de Naciones Unidas”, a cargo del Doctor en Filosofía e Historia, José María Enríquez.
Habrá una parte más específica en el curso con asuntos como “La transición política en el cine español de las décadas de los setenta y ochenta”, con el profesor titular de Filosofía del Derecho de la UNED, José Luis Muñoz de Baena; “A vueltas con la solidaridad como valor constitucional. Una mirada desde el cine español”, que ofrecerá Jorge Alguacil; y el apartado “Igualdad entre mujeres y hombres. Modelos de mujer y formas de discriminación en el cien español”, que conducirá las profesora titular de Derecho Constitucional de la UNED, María Salvador.
“Nuestra intención es utilizar como herramienta el cine para poder reflexionar sobre si existe un concepto unívoco de derechos y luego, si es posible, establecer una garantía universal de los mismos”, explica el director del curso, Jorge Alguacil.
También se van a tratar dos problemáticas, “Las películas de ETA y el reflejo de los Derechos Humanos”, con la que se quiere reflejar cómo ha tratado el cine español este controvertido tema y que tendrá a la profesora titular de Historia Contemporánea de la UNED, Josefina Martínez como ponente; y el tema de los “Desahucios. Derecho a la vivienda”, con Celia Rosado que es profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos.
Para terminar, se desarrollará una mesa redonda tras la proyección de la película “El inquilino”, de José Antonio Nieves Conde del año 1957.
Son en total 20 horas lectivas y su asistencia supone un cŕedito ECTS y dos créditos de libre configuración.
La matrícula esta abierta y los precios oscilan entre los 22 y los 108 euros si se efectúa antes del 1 de julio, y entre 25 y 124 euros durante el mes de julio.
Toda la información se pude obtener en UNED Madrid Sur
Noticias relacionadas

Las ayudas municipales para mayores de 50 años desempleados llegan a 331 personas
Pueden alcanzar los 300 euros al mes y tienen por objetivo apoyar su inserción laboralSeguir leyendo…

Las bibliotecas Tomás y Valiente y Loranca amplían sus horarios durante 5 fines de semana
Será entre el 15 de diciembre y el 21 de enero para facilitar espacios paraSeguir leyendo…