Comienza el primer proyecto piloto de ‘Entrena Empleo’ con la participación de 20 mujeres desempleadas
Se persigue reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas de orientación y herramientas digitales
Comienza el primer proyecto piloto de ‘Entrena Empleo’ con la participación de 20 mujeres desempleadas de larga duración y desconectadas del mercado de trabajo tras haberse dedicado a la maternidad o al cuidado de personas familiares.
La Fundación Santa María la Real impulsa este proyecto que conlleva la realización de 12 proyectos piloto por todo el país, dos de ellos en Fuenlabrada. Para ello, la fundación cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social –POISES-, en su Eje Prioritario 6) y del Ayuntamiento de Fuenlabrada a través del Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE).
El primer proyecto piloto de Entrena Empleo Fuenlabrada ha comenzado a funcionar estos días con 20 mujeres en desempleo de larga duración, de entre 37 y 60 años. Tienen varios niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios) y proceden de diferentes sectores, como administración, atención al público, logística, limpieza, administración de
empresas, traducción, artes gráficas o geriatría, entre otros.
‘Entrena Empleo’ estará en funcionamiento hasta mediados de junio en un formato mixto, que combina sesiones virtuales y presenciales. Estas últimas se llevarán a cabo en locales cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento; donde las mujeres participantes están distribuidas en grupos reducidos, cumpliendo todas las medidas de higiene y distancia social establecidas por la pandemia.
Las participantes realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan integral de búsqueda de empleo y enfocar su objetivo profesional; aprenderán nuevos programas para actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección; reforzarán sus competencias transversales y
habilidades digitales; sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas para impulsar su inserción laboral.
Noticias relacionadas

El asesoramiento sobre certificado profesional del CIFE alcanzó las 200 personas durante el año pasado
Ayuntamiento de Fuenlabrada y Comunidad de Madrid han renovado el convenio para seguir ofreciendo esteSeguir leyendo…

Un curso de recepcionista de hotel impartido por el CIFE ofrece 15 plazas
Consta de 100 horas de formación y se ofrece en colaboración con varios hoteles deSeguir leyendo…