Charo López, Blanca Portillo o María Dueñas, protagonistas del trimestre cultural en Fuenlabrada
El programa abarca 47 espectáculos, algunos nuevos como ‘Teatro musical y memoria histórica’ o ‘Mujeres en la escena, palabra de mujer’
Charo López, Blanca Portillo o María Dueñas serán algunas de los protagonistas del trimestre cultural en Fuenlabrada que abarca 47 espectáculos en los que se amplía la diversidad de propuestas artísticas y la incorporación de nuevos ciclos culturales.
El programa se ha iniciado con Inverfest, el festival más madrugador del año con 140 espectáculos, que se celebra estos días en la ciudad con conciertos y recitales en el Tetro Tomás y Valiente, la Casa de la Música y el Espacio Joven La Plaza.
Una de las novedades es el ciclo ‘Teatro musical y memoria histórica’ que llegará en febrero, un patrimonio cultural del teatro musical español que realiza un recorrido histórico desde la república, a través del personaje Miguel de Molina, hasta la transición con Manolita Chen, pasando por la dictadura con el personaje de Concha Piquer, a la que dará vida Diana Navarro.
En el mes de marzo llegará la otra novedad, el ciclo ‘Mujeres en la escena, palabra de mujer’ que aglutinará a actrices de primer nivel como Charo López que recitará e interpretará una selección de versos en ‘Verso a verso’; la actriz y humorista Nerea Pérez de las Heras protagoniza un espectáculo en clave de humor ‘Feminismo para torpes’, para enfrentarse a un mundo mal repartido; Blanca Portillo, dirigida por Juan Mayorga, realiza una interpretación magistral en ‘Silencio’.

Silencio, del Juan Mayorga, con Blanca Portillo
Por último, el director José Carlos Plaza trae al escenario fuenlabreño ‘La Casa de Bernarda Alba’ del poeta Federico García Lorca, interpretada por Ana Fernández, Ruth Gabriel, Consuelo Trujillo y Rosario Pardo.
Destaca la puesta en escena de ‘Il Buontempone’, una ópera bufa en tres actos de Barbieri y varios conciertos temáticos. Además el Patronato de Cultura continuará su línea de colaboración con la Orquesta Orbis, artífices del Concierto de Año Nuevo, con distintos proyectos que se desarrollarán dentro del programa de talentos emergentes.
Durante este trimestre se celebrarán las Jornadas Flamencas, el Concurso Nacional de Copla, el Festival de Danza y otras muchas citas ineludibles. Entre ellas el Día Internacional del Teatro con la representación de grandes obras como ‘El viaje a ninguna parte’ de Fernando Fernán Gómez o ‘La Cantante Calva’ de Eugene Ionesco.
En cuanto a las exposiciones, la obra del catalán Joan Brossa llega al CEART en una muestra que permitirá al público contemplar el proceso creativo y el legado de este artista tan diferente, así como su influencia en el trabajo de personajes tan destacados en las artes plásticas como Chema Madoz.
Hay que resaltar también la muestra que podremos visitar en el Espacio Polivalente del CEART ‘Superman, la exposición’, con multitud de figuras, paneles, fotocromos, paneles y todo lo relacionado con el mundo del superhéroe.
En el aspecto literario, el programa Cafés Literarios nos acercará a grandes nombres de la narrativa como Lorenzo Silva, María Dueñas y Elvira Sastre.
En esta nueva temporada el Patronato de Cultura se ha propuesto el objetivo de aumentar y diversificar la oferta cultural configurando una transversalidad en la programación con el tejido cultural como bibliotecas públicas, CEART, Escuela de Música, Universidad Popular, etc.
Noticias relacionadas

Más de 100 actividades para celebrar la Navidad en Fuenlabrada
Este sábado se enciende la iluminación navideña y rotondas y el hilo luminoso por lasSeguir leyendo…

Desde este fin de semana se celebra el XIII Certamen de Teatro Atenea
Como novedad el certamen se traslada al teatro Aitana Sánchez Gijón en el Vivero. ParticipanSeguir leyendo…