Cerca de 200 personas con diversidad funcional intelectual participan en el programa de ocio ‘Salta conmigo’

Un proyecto municipal que favorece el ocio durante los fines de semana y la autonomía personal. El año pasado participaron en más de 500 actividades

Cerca de 200 personas con diversidad funcional intelectual participan en el programa de ocio ‘Salta conmigo‘. Una iniciativa municipal que nació en el año 1996 para dar respuesta al derecho al ocio de las personas con discapacidad. El Ayuntamiento de Fuenlabrada fue pionero en la puesta en marcha de esta iniciativa gratuita y en la que participan personas a partir de los 12 años realizando diversas actividades propias de cada rango de edad.

Esas cerca de 200 personas participaron el año pasado en más de 500 actividades como cine, teatro, excursiones de un día, espectáculos deportivos, etc, además de otras propuestas especiales como el día de las familias en el mes de junio o salidas de fin de semana.Cerca de 200 personas con diversidad funcional intelectual participan en el programa de ocio 'Salta conmigo'

En el programa trabajan 40 monitores titulados que atienden a 183 integrantes repartidos en 17 grupos diferentes en función de su edad, niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos de más de 30 y otro grupo de adultos con gran autonomía. Son grupos reducidos de entre seis miembros hasta una docena como máximo. En 2022 se incorporaron 19 participantes nuevos.

El próximo 25 de febrero, varios grupos podrán participar de un escape room centrado en la búsqueda de un tesoro, para lo que tendrán que superar varias pruebas de habilidad e ingenio. La cita es a las 17.30 horas en la sede de la Junta de Distrito Centro-Arroyo La Fuente.

La concejala de Bienestar Social, Raquel López, ha explicado que los objetivos principales del programa son, «además de ofrecerles alternativas de ocio y apoyar a las familias durante los fines de semana, realizar una labor de concienciación social sobre la diversidad y la puesta en práctica de habilidades sociales».

El Ayuntamiento de Fuenlabrada fue pionero en la puesta en marcha de esta iniciativa gratuita y en la que participan personas a partir de los 12 años realizando diversas actividades propias de cada rango de edad.






Noticias relacionadas

  • Fuenlabrada acoge el II Congreso Nacional de Atención Domiciliaria
  • Actividades para conmemorar el Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial
  • Fuenlabrada establece un plan de ayudas a la ciudadanía dotado de 2,6 millones de euros
  • Cursos de formación en el lenguaje de signos para trabajadores municipales
  • ‘Corazones de colores’ para sensibilizar a niños y niñas sobre el TEA
  • El Programa Konecta2 de asistencia domiciliaria telemática triplica su presupuesto y llegará a 100 personas
  • Personas mayores o dependientes tendrán sus ‘Navidades en compañía’
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: