CCOO y UGT piden una prestación de Ingresos Mínimos

CCOO y UGT piden una prestación de Ingresos Mínimos. Sería a través de una Iniciativa Legislativa Popular para la que se requieren 500.000 firmas

Los secretarios generales de CCOO y UGT en Madrid, Jaime Cedrún y Carmelo Ruiz, respectivamente, han presentado hoy en Fuenlabrada la campaña que conlleva una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que persigue poner en marcha una Prestación de Ingresos Mínimos para personas demandantes de empleo y que no tienen recursos.

CCOO y UGT han comenzado ya a recoger firmas para poner en marcha esta ILP que trata de comprometer al actual gobierno y al que salga elegido tras el 20 de diciembre, “porque creemos que es de justicia y necesario que desde los gobiernos se respalde a esta realidad nueva que se ha producido en este país y que los servicios de protección de desempleo no lo están cubriendo”, ha explicado Jaime Cedrún. Cartel de la ILP

Esta especie de renta mínima sería de 426 euros que beneficiaría a más de dos millones de personas en riesgo de pobreza en toda España, 200.000 en la Comunidad de Madrid. 

Esta prestación requeriría una financiación de 11.000 millones de euros (el 1% del PIB) vía presupuestos generales del Estado y estaría vinculada a la Seguridad Social. Los beneficiarios cobrarían indefinidamente en el tiempo esta ayuda mientras se mantuvieran esas menores rentas y la cantidad aumentaría en función del número de componentes de la unidad familiar. 

Los responsables sindicales han explicado que el objetivo es lograr recoger 500.000 firmas antes de que se lleven a cabo las próximas elecciones generales, de forma que sea la primera iniciativa que se vea en la próxima legislatura.

Los beneficiarios de esta prestación deberían tener entre 18 y 65 años; residir legalmente en España y haberlo hecho al menos en los seis meses anteriores a la solicitud; carecer de recursos económicos (ingresos inferiores al 75% del SMI en cómputo anual de 12 pagas); haber agotado las prestaciones contributivas y asistenciales o no tener derecho a ellas; y estar inscrito como demandante de empleo al menos durante doce meses anteriores a la solicitud.

Para Carmelo Ruiz, secretario general de UGT en Madrid, «esta ILP lo que viene a paliar es el estado de protección social que actualmente tiene nuestro país porque no cubre una nueva pobreza que ha generado esta crisis».

Desde los sindicatos se cree que «ha llegado el momento de rescatar a las personas que están en exclusión social total y hasta que les saquemos de esta situación, tenemos que tener una prestación que les permita al menos cubrir las necesidades básicas».

En Fuenlabrada se han habilitado varios espacios para la recogida de firmas que estarán ubicados en el mercadillo de los miércoles, en la puerta principal del Hospital y frente al Ayuntamiento. Mañana se inicia en la calle Extremadura.

 

 

 

 






Noticias relacionadas

  • El Concurso de Pintura Rápida ‘Villa de Fuenlabrada’ llega a su 25ª edición
  • Llega la IV Feria del Comercio de Fuenlabrada este fin de semana a la plaza de España
  • Fuenlabrada aprueba en Pleno defender la libertad creativa y denunciar la censura cultural
  • El Pleno aprueba dotar al Plan de Promoción de Salud Mental de herramientas para la prevención y detección de esta afección
  • Quinta convocatoria del Sello de Calidad Empresa Amiga de las Familias
  • Actividades de la Semana del Mayor en Fuenlabrada hasta el 1 de octubre
  • Javier Gutiérrez, Miguel Rellán o Carmelo Gómez visitarán Fuenlabrada en el otoño cultural
  • Este domingo se reanudan las visitas guiadas del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: