Carnavales, teatro y flamenco en la agenda cultural del fin de semana
Actividades y espectáculos para todos los públicos con motivo del Carnaval y la XXXV edición de Jornadas Flamencas
Carnavales, teatro y flamenco en la agenda cultural del fin de semana. Como ya adelantábamos durante la semana, el fin de semana llega repleto de actividades culturales de todas las índoles y para todos los públicos. El carnaval traerá los tradicionales bailes de disfraces, un concierto tributo a Queen y otro a El Rey León. También las actuaciones de Los Vivancos, El canijo de Jerez, y el famoso entierro de la sardina. La mayoría de actividades se realizarán en la Plaza de la Constitución y la Plaza de España.
El Teatro Tomás y Valiente acoge este año la celebración de las Jornadas Flamencas los días 1, 2 y 3 de marzo. La mujer será la protagonista durante estos tres días dedicados al flamenco. Con actuaciones de Eva Yerbabuena, Rosario La Tremendita o Argentina, repasaremos el papel de la mujer en la historia del flamenco.
Vaivén Producciones presenta ‘Último tren a Treblinka’ dentro del ciclo ‘¿Te apetece teatro más cerca?’. La obra recrea el orfanato que el doctor y pedagogo Janusz Korczak dirigía en el gueto de Varsovia. Un orfanato con 200 niños judíos, en el que se formó una verdadera república infantil. Trabajando mano a mano con los niños, el doctor creó una constitución con leyes, reglamentos y un código penal. El viernes 1 de marzo a las 21:00 horas, en el Teatro Josep Carreras, ‘Ultimo tren a Treblinka’.
En el marco de Teatro Hecho Aquí, Cirko Psikario y Cía. Circocido presentan ‘Ya es tiempo de hablar de amor‘. Una historia basada en hechos reales sobe cuatro cuarentones del circo que se ven en esta sociedad muy cerca de la etapa de caducidad de sus cuerpos. El domingo 3 de marzo a las 19:00 horas, en el Teatro Josep Carreras, humor, música, malabares, acrobacias y una desbordante poética circense.
Para terminar, el viernes 1 de marzo, en el Espacio Joven La Plaza, noche de monólogos con las actuaciones de Sandra Marchena, Virginia Úbeda y Jorge Mullallo. Además, continúan las exposiciones de Eugenio Recuenco ‘365’ en la sala A del CEART, ‘Skining’ de Solimán López, en la sala B, y en la sala C, los trabajos del colectivo de pintoras Matices, Lorena Domingo y Miguel Sánchez.
Luis Lozano nos habla con más detalle acerca de todas estas actividades para el fin de semana. Y Pedro Montoya, actor de ‘Ya es tiempo de hablar de amor’, nos cuenta un poco más acerca de esta obra.
Noticias relacionadas

David Burnett presenta primer sencillo
Diez de diciembre en todas las plataformas digitales. David Burnett presenta primer sencillo de suSeguir leyendo…

Día Internacional del Voluntariado
El próximo cinco de diciembre se celebra el día de los y las voluntarias. DíaSeguir leyendo…