Balance positivo del programa La Cultura vuelve a los barrios
Tras ocho fines de semana de espectáculos, la Concejalía de Cultura destaca el balance positivo del programa La Cultura vuelve a los barrios.
Cerca de 10.000 personas han disfrutado este verano del programa ‘La cultura vuelve a los barrios’, una oferta de ocio puesta en marcha por la Concejalía de Cultura e integrada por 72 espectáculos celebrado durante los meses de julio y agosto y que ha sido calificado como el más potente de la región después de ‘Los Veranos de la Villa’ de Madrid.
Durante ocho fines de semana se han programado espectáculos de la talla de ‘Maestríssimo’ que lleva años de gira por ciudades como Tokio, Milán, Barcelona o Madrid a cargo de la disparatada compañía Yllana. El público se ha visto sorprendido por ‘Fandango Street’, la función que inauguró el programa Madrid en Danza en los Teatros de Canal. Acrobacias de un alto nivel técnico ejecutadas en el espacio con gran armonía, belleza y plasticidad combinadas con el humor fueron protagonistas del espectáculo visual de ‘Uparte Áureo’. Conciertos tributo a bandas consagradas, homenaje al cine mudo con la proyección de cintas de Buster Keaton, circo, teatro, monólogos o títeres, han formado parte de esta interesante programación que ha reactivado el ocio y la cultura
en la ciudad.
El programa se ha llevado a cabo en siete colegios públicos de la ciudad y en el centro municipal La Pollina que han contado con todas las medidas de seguridad en cuanto a aforo, distanciamiento y condiciones higiénicas para evitar el contagio. Se ha combinado la calidad de los espectáculos con la seguridad al imponer medidas como el aforo limitado, la adquisición de ticket previo aunque gratuito, el acceso escalonado al recinto, controles de temperatura, dosificadores de gel, etc. El primer objetivo del programa ha sido ofrecer alternativas de ocio y cultura durante los fines de semana estivales y, por otro lado, incentivar al colectivo de artistas, un gremio muy afectado por la crisis del COVID-19.
La concejala de Cultura, Mónica Sebastián, ha explicado que el público le ha transmitido «su satisfacción al tener la oportunidad de disfrutar del programa en un verano tan anómalo que éste y en un ambiente seguro en el que se han respetado las normas de distanciamiento, higiene y seguridad». Los horarios se han repartido entre la mañana, última hora de la tarde y noche para evitar las horas de calor y adaptarse mejor a las edades de cada público.
Cabe destacar y recordar que el programa no podrá celebrarse este fin de semana, último de los programados, debido a las medidas preventivas adoptadas ante la recomendación realizada por la
Comunidad de Madrid sobre la necesidad de que la población salga a la calle lo menos posible.
Noticias relacionadas

El Concurso de Pintura Rápida ‘Villa de Fuenlabrada’ llega a su 25ª edición
Se celebra el próximo sábado 30 de septiembre y reparte 5.700 euros en premios, entreSeguir leyendo…

Fuenlabrada aprueba en Pleno defender la libertad creativa y denunciar la censura cultural
A través de una moción, Fuenlabrada destaca el compromiso con los colectivos artísticos y laSeguir leyendo…