Aspectos psicológicos del cáncer en la Clínica Universitaria URJC
Las variables psicológicas y hábitos de vida pueden ser factores de riesgo o protectores en el origen y desarrollo del cáncer
Aspectos psicológicos del cáncer en la Clínica Universitaria URJC. Tras el Día Mundial contra el Cáncer, el pasado 4 de febrero, la Clínica Universitaria quiere hacer una mención especial a las variables psicológicas y emocionales que interfieren en esta enfermedad.
Debido al descenso de mortalidad y a la mejora en el pronóstico hacia la evolución de la enfermedad, se ha producido un cambio actitudinal hacia el cáncer, en el que las variables psicológicas tienen un papel importante. Pueden ser cognitivas, emocionales y motivacionales, aprendidas en el transcurso de la historia vital de la persona y en su entorno.
La intervención psicológica no se limita al proceso y desarrollo de la enfermedad, sino que trata también la prevención en la intervención de factores de riesgo que pueden influir en el inicio del cáncer y también aquellos que facilitan la detección precoz del mismo. También se dedica a intervenir en la respuesta emocional de las personas con cáncer, sus familiares y cuidadores en las distintas fases de la enfermedad.
La conducta de cada persona influye también en la aparición de enfermedades. El apoyo social es una de las variables más influyentes. Puede intervenir en un mejor estado de la salud, una menor mortalidad y una mejor adaptación ante acontecimientos estresantes.
El estrés tiene también un impacto considerable sobre el sistema inmunológico, por lo que nos hace más vulnerables ante enfermedades. Aumenta la probabilidad de llevar a cabo conductas perjudiciales para la salud, como una mala alimentación, el rechazo de tratamientos médicos y el consumo de drogas como el alcohol y el tabaco.
Por último, la personalidad también puede jugar un papel importante en la evolución de la enfermedad. La personalidad ‘Tipo C’, que se caracteriza por «la inhibición y negación de emociones negativas, como la ansiedad, agresividad e ira, así como por la expresión de conductas consideradas positivas y deseables socialmente, tales como excesiva tolerancia, extrema paciencia o actitud conformista», es el tipo de personalidad más predispuesta al cáncer.
Hoy en Onda Fuenlabrada hablamos con Ana Suárez, psicóloga de la Clínica Universitaria URJC, acerca de los aspectos psicológicos del cáncer.
Noticias relacionadas

David Burnett presenta primer sencillo
Diez de diciembre en todas las plataformas digitales. David Burnett presenta primer sencillo de suSeguir leyendo…

Día Internacional del Voluntariado
El próximo cinco de diciembre se celebra el día de los y las voluntarias. DíaSeguir leyendo…