Asistencia odontológica en estado de gestación y lactancia

Elsa Conde Disla y Cristina Díez Fernández, odontólogas de la Fundación de la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos, profundizan en este tema en Onda Fuenlabrada

Para una paciente es importante recibir asistencia odontológica en estado de gestación y lactancia. Durante el periodo de nueve meses que dura la gestación, la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos que se deben tener en cuenta a la hora de llevar a cabo el tratamiento odontológico.

Muchas pacientes se muestran reacias a acudir al dentista durante la gestación. Sin embargo, es imprescindible dar la importancia que merece el acudir al odontólogo en este periodo para evitar el empeoramiento de la salud dental ya que la mujer embarazada presenta una mayor propensión a desarrollar ciertas patologías. Además, acudir al dentista antes de la gestación es necesario para realizar los tratamientos más invasivos, si estos fueran necesarios, y revisar las técnicas de prevención.

Asistencia odontológica en estado de gestación y lactanciaEn periodo de gestación, las posibilidades de padecer periodontitis o gingivitis aumentan considerablemente, ya que éstas son inducidas por un aumento de los estrógenos y la progesterona. Por otro lado, el riesgo de caries también aumenta, debido a una acidificación de la saliva y a un mayor consumo de azúcar en los conocidos «antojos», además de de las náuseas matutinas y vómitos. Todos estas patologías, como han demostrado varios estudios, pueden tener un impacto negativo en el desarrollo del feto.

Durante el primer trimestre del embarazo la mayoría de tratamientos dentales no se pueden llevar a cabo, y en el tercer trimestre es complicado debido a la imposibilidad de la paciente a colocarse en la posición adecuada en el sillón dental. Esto deja al segundo trimestre como el más seguro para realizar cualquier tipo de tratamiento. Sin embargo, para una correcta prevención lo mejor es una buena higiene bucodental y realizar revisiones periódicas. Por otro lado, una vez que la mujer ha dado a luz, es importante continuar con las revisiones e informar al odontólogo si se está dando el pecho o no, ya que varios procedimientos se pueden ver afectados.

Elsa Conde Disla y Cristina Díez Fernández, odontólogas de la fundación de la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos, profundizan en este tema en Onda Fuenlabrada.






Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked as *

*

A %d blogueros les gusta esto: