Aprobados definitivamente los Presupuestos Municipales para este 2020
Han contado con el voto en contra de Ciudadanos, PP y VOX y la abstención de Unidas Podemos. Las cuentas crecen un 5,82% hasta los 192 millones de euros
Con los votos en contra de C´s, PP y VOX y la abstención de Unidas Podemos, hoy han sido aprobados definitivamente los Presupuestos Municipales para este 2020. Unas cuentas presentadas por el equipo de Gobierno (PSOE) que alcanzan los 192 millones de euros, suponiendo un incremento del 5,82% con respecto al pasado 2019.
Según el Gobierno municipal, 8 de cada 10 euros se dedicarán a políticas públicas encaminadas a ampliar los derechos de ciudadanía e impulsar y transformar la ciudad. Un Presupuesto que crece respecto a 2019 en partidas clave. Así, Desarrollo de Ciudad y Urbanismo e Infraestructuras suben un 26%, Fomento del Empleo se incrementa en casi un 29% mientras que comercio crece en un 16,5%. El presupuesto destinado a Cultura y Dinamización de la ciudad sube un 12%, el de Juventud e Infancia un 14,5% y las ya muy importantes partidas dedicadas a Educación se incrementan un 8% más.
Una de las señas de identidad de los sucesivos gobiernos socialistas en la ciudad en cuanto a la elaboración de las cuentas municipales es la importancia que se otorga a la agenda social. Para este ejercicio 2020 son casi 30 millones de euros los que destina directamente a ampliar y robustecer los derechos de ciudadanía y la protección a la población más vulnerable como son las personas mayores, a las que se dedican casi 3 millones de euros para programas de todo tipo (sin contar las inversiones encaminadas a reducir barreras arquitectónicas como Ciudad Amiga de los Mayores) o los niños y las niñas, para lo que se crea un Fondo de Protección a la Infancia con una partida específica inicial de 300.000 euros.
La apuesta por una ciudad feminista se materializa en una partida que supera los 2 millones de euros para luchar contra la violencia, en favor del empoderamiento de la mujer y por la diversidad.
A eso se suman los cerca de 2,5 millones para becas y ayudas educativas que incluyen 575.000 para las Universiayudas o 375.000 euros para el desarrollo de un programa de desarrollo de las competencias lingüísticas denominado FuenEnglish.
El desarrollo de políticas de dinamización socio cultural de la ciudad, recogidas en torno a lo que se ha denominado Ciudad Viva tendrán más de 28 millones de euros en el presupuesto, con especial atención a la cultura, el deporte y la participación.
Algunas de las partidas que experimentan mayor crecimiento son las dirigidas al impulso económico y la transformación de la ciudad. Así, se dedican casi 5,5 millones de euros para Desarrollo Económico con el objetivo de apoyar la innovación, el emprendimiento y el talento, sin olvidar las políticas de empleo, para lo que el CIFE recibe casi 3,5 millones.
Por su parte, fruto del reto de transformación de la ciudad que se ha marcado el Gobierno municipal, las inversiones suben por encima del 27% y superarán los 23,2 millones de euros.
De esta partida, 15,3 millones se destinarán al desarrollo de proyectos considerados estratégicos: la administración online, la construcción del nuevo Pulmón Verde de la ciudad, la regeneración urbana del Distrito Centro, las actuaciones en instalaciones deportivas o la eficiencia energética y la movilidad sostenible.
El resto, 7,9 millones se dedicarán al desarrollo de actuaciones de conservación y mantenimiento de la ciudad, desde las instalaciones deportivas, culturales o educativas, a los equipamientos viarios, la flota de vehículos o los equipos de limpieza y recogida de residuos.
Noticias relacionadas

Aprobada una moción contra las medidas de la Comunidad de Madrid en educación
En el Pleno del Ayuntamiento celebrado ayer, quedó aprobada una moción contra las medidas deSeguir leyendo…

Medidas especiales contra el calor para la jornada electoral del domingo
Debido a la previsión meteorológica de altas temperaturas, el Ayuntamiento de Fuenlabrada pondrá medidas especialesSeguir leyendo…