179 familias vulnerables fuenlabreñas participan en el proyecto de integración de Save the Children

Está dotado con 7,5 millones de euros del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Tan sólo cuatro municipios españoles participan en el proyecto: Sevilla, Cádiz, Melilla y Fuenlabrada

179 familias vulnerables fuenlabreñas participan en el proyecto de integración de familias vulnerables de la ONG Save the Children. Un proyecto experimental dotado con 7,5 millones de euros por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que se desarrolla en cuatro ciudades españolas: Sevilla, Cádiz, Melilla y Fuenlabrada, donde comenzó antes del verano con una dotación económica de 1,5 millones de euros y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, que ha cedido las instalaciones en la calle Móstoles, en la antigua sede del IMVF.

«Está en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España», ha explicado la Secretaria de Estado del Ministerio, Milagros Paniagua.

Se trata de un proyecto de itinerarios de inclusión dirigido a mejorar la vida de las familias que reciben el ingreso mínimo vital, que tienen muy pocos recursos económicos y que tienen menores a su cargo.179 familias vulnerables fuenlabreñas participan en el proyecto de integración de Save the Children

En Fuenlabrada hay 1.200 familias que reciben este ingreso. Se va a trabajar con 800 familias, llegando a 3.600 personas, aunque serán en concreto 179 las familias beneficiadas.

El director general de la ONG Save the Children, Andrés Rafael Conde, ha destacado la necesidad que tienen estas familias «de asistencia, sin la cual no pueden vivir, pero también necesitan estrategias efectivas de inclusión social y enseñarles a desarrollar su autonomía para que se puedan ocupar de su familia y de su situación económica de una manera completamente autónoma».

Para Conde, “este proyecto en una de las iniciativas de innovación social más importante que han ocurrido en este país desde hace mucho tiempo”.

Ha destacado también la magnífica relación que tienen con Fuenlabrada, «su experiencia en servicios sociales y las ganas de participar que han resultado decisivas para su elección como administración local participante en el proyecto».

El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha destacado que «elegir a Fuenlabrada es un paso más dentro del trabajo continuo que realizamos en el municipio en esta dirección por lo que nos vamos a se va a convertir nuevamente en un laboratorio de experiencias que luego servirán a la UE para desarrollar futuras iniciativas».






Noticias relacionadas

  • Fuenlabrada acoge el II Congreso Nacional de Atención Domiciliaria
  • Actividades para conmemorar el Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial
  • Fuenlabrada establece un plan de ayudas a la ciudadanía dotado de 2,6 millones de euros
  • Cerca de 200 personas con diversidad funcional intelectual participan en el programa de ocio ‘Salta conmigo’
  • Cursos de formación en el lenguaje de signos para trabajadores municipales
  • ‘Corazones de colores’ para sensibilizar a niños y niñas sobre el TEA
  • El Programa Konecta2 de asistencia domiciliaria telemática triplica su presupuesto y llegará a 100 personas
  • Personas mayores o dependientes tendrán sus ‘Navidades en compañía’
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: