164 víctimas mortales en incendios en España durante 2020

El Parque municipal de Bomberos de Fuenlabrada ha acogido la presentación del Informe anual de víctimas por incendios a nivel nacional

164 víctimas mortales en incendios en España durante 2020. Ese es el principal dato que se extrae del informe de víctimas de incendios que se sido presentado hoy en Fuenlabrada por parte de la  Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y la Fundación MAPFRE.

Un año en el que se produjeron un total de 123.800 fuegos o explosiones (un 4% menos que en 2019), producidas la mayoría en el hogar (73%).

Destaca la baja incidencia de muertes por incendio durante los meses de confinamiento (entre marzo y abril de 2020) en los que se registraron  las cifras más bajas de fallecimientos por fuego en el hogar de los últimos años.

Por primera vez  no son los mayores de 64 años los más afectados en el cómputo total de víctimas por incendio. Llama la atención el grupo de edad comprendido entre los 30 y los 64 el que más fallecidos concentró el año pasado (47%), y más en concreto la franja entre los 50 y los 54 años, que rompe la pauta histórica y que en 2020 acumuló 21 muertos.164 víctimas mortales en incendios en España durante 2020

En la vivienda se produjeron un total de 119 fallecidos (6 menos que en 2019), en este caso en mayor medida en varones (68 fallecidos) y en mayores de 64 años, con 58 víctimas (49%). Estos incendios se redujeron un 13% en 2020, lo que representa una media diaria de 47 fuegos en viviendas en 2020.

Entre las causas de muerte por incendio en la vivienda, destaca la intoxicación, que produjo la muerte a 78 personas (66%), y la quemaduras, al 24% restante.

En el hogar, los incendios se producen principalmente los sábados, con 23 fallecidos (19%), que junto con las víctimas del domingo (15%) y las del viernes (16,8%), suman un 51,2%, lo que significa que el fin de semana concentra la mayor parte de los fallecidos.

Por Comunidades Autónomas, la mayor incidencia de fallecidos se dio en Castilla la Mancha, seguida de Extremadura, Castilla León, Cantabria y Comunidad Valenciana. La Comunidad de Madrid se sitúa entre las que menos víctimas registraron con un 1,47 por millón de habitantes.

La jornada ha contado también con la organización de diferentes talleres de RCP (reanimación cardio pulmonar) para mostrar como atender a una persona intoxicada por monóxido de carbono, otro para saber cómo actuar en el caso de que haya una sartén ardiendo y también se han exhibido materiales utilizados en los vehículos del Servicio de Extinción de Incendios.

Se han recreado en las dependencias del Parque de Bomberos tres espacios: cocina, salón y dormitorio para mostrar diferentes situaciones de siniestros originados por sobrecarga en las instalaciones eléctricas.

En las actividades han participado estudiantes de grado de protección civil, representantes de Cruz Roja, Hospital, Policía Local y Nacional.






Noticias relacionadas

  • Tania Pasca encabeza la candidatura conjunta de Izquierda Unida-Podemos-Alianza Verde para las Elecciones municipales
  • El Pleno municipal da luz verde al proyecto ‘Paseo del Tren’
  • Fuenlabrada cuenta ya con 22 nuevos agentes de Policía Local
  • Cursos de formación en el lenguaje de signos para trabajadores municipales
  • El bar La Alegría se alza con el primer premio de la Feria de la Cuchara
  • Fuenlabrada se queda a las puertas y no será Capital Europea de la Juventud 2025
  • La plaza de España acoge un punto de trueque de ropa usada con motivo de la Semana Europea de Reducción de Residuos
  • Kromex, la nueva marca de ropa deportiva del Baloncesto Fuenlabrada
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: