Los alcaldes del Sur piden a la presidenta regional una acción común y coordinada contra el Covid
Se han reunido hoy en Fuenlabrada y piden que la Comunidad de Madrid cuente con ellos para afrontar la escalada de contagios en las ciudades
Los alcaldes y alcaldesas del Sur de Madrid, de los municipios de Fuenlabrada, Alcorcón, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Pinto se han reunido esta mañana en Fuenlabrada para elaborar una acción política común al pedir a la Comunidad de Madrid una coordinación para afrontar conjuntamente la escalada de contagios por Covid que se viene registrando en las últimas semanas en estos municipios.
Han mostrado su “indignación” ante la anulación repentina de la reunión que iban a mantener hoy con la presidenta Díaz Ayuso, que ésta decidió en la tarde de ayer cancelar alegando problemas de “agenda”.
Han calificado de “vergonzoso” que los alcaldes del sur que representan a más de un millón de habitantes en la zona sur de Madrid no conozcan ninguna de las medidas que va a poner en marcha la Comunidad de Madrid, a raíz del anuncio del viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, de posibles y eventuales confinamientos selectivos en algunos distritos de sus ciudades.
Un anuncio que han indicado, ha provocado “incertidumbre y gran intranquilidad que están sufriendo nuestros vecinos y vecinas».
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha calificado de «intolerable» que se puedan anunciar confinamientos desde el Gobierno regional sin consensuarlo con los ayuntamientos. Ha expresado la necesidad que «haya una coordinación y que se escuche a los alcaldes».
Conjuntamente han destacado los escasos recursos que la Comunidad de Madrid ha destinado para la Atención Primaria, incidiendo en que «los centros de salud están en peor situación que en el mes de marzo», y destacando también la escasez de rastreadores.
Ayala ha explicado el por qué se está dando una mayor incidencia de casos de coronavirus en las ciudades del sur o en los distritos del sur de la capital. «Nosotros somos alcaldes de ciudades de trabajadores y trabajadoras con una alta movilidad, que nos tenemos que desplazar a la capital a trabajar. Y somos también unas ciudades con mucha población joven que es el sector al que más le cuesta cumplir con las medidas de seguridad»
Noticias relacionadas

Fuenlabrada optará a ser Capital Europea de la Juventud 2025
Competirá con las otras tres ciudades finalistas: Izmir (Turquía), Leópolis (Ucrania) y Tromso (Noruega) FuenlabradaSeguir leyendo…

El Pleno vuelve a exigir la apertura de los servicios sanitarios y la reducción de las listas de espera
La apertura inmediata de los servicios de urgencias de Atención Primaria y los centros deSeguir leyendo…