Arte contemporáneo iberoamericano en la sala A del CEART
Arte contemporáneo iberoamericano en la sala A del CEART. 20 años de colección es la muestra que ofrece el Museo Extremeño e Iberoamericano
A partir del 3 de septiembre, el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART), ofrece una nueva exposición en su principal sala, la A. El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte contemporáneo MEIAC ofrece la muestra titulada 20 años de colección, con la que conmemora su vigésimo aniversario.

MEIAC Foto: www.turismoextremadura.com
Con este proyecto, el MEIAC realiza un recorrido por el arte contemporáneo iberoamericano en estas dos décadas a través de 70 obras de artistas como Gabriel Orzozco, Peter Luining, Fernando
Sinaaga, Guillermo Kuitca, Ray Smith, Oscar Muñoz, Antoni Muntadas, Juan Muñoz, Santiago Sierra o Manuel Ocampo.
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte contemporáneo nació con la voluntad de recuperar un patrimonio disperso, de crear un ámbito cultural con Portugal que traspase las fronteras, a la vez que relanzar desde Extremadura, los vínculos históricos que unen la región con América Latina. Se podrá ver hasta el 25 de octubre.
Salas B y C
La segunda sala por importancia del CEART, acoge La casa del laberinto, una muestra de la artista Noni Lazaga. Esta Doctora en Bellas Artes (Departamento de dibujo) y Licenciada en pintura y grabado parte de una reflexión sobre el espacio donde transcurre nuestra vida y construye un laberinto de cuerdas por el que el visitante acertará a traspasar para encontrarse en otro lugar al final del paseo.
Se podrá ver hasta el 25 de octubre en la sala B.
En cuanto a la sala C, se podrán ver desde el día 3 de septiembre dos exposiciones. La primera corresponde al fotógrafo madrileño Pablo Lecroisey que presenta Ostraca, el impulso de la creatividad donde el artista muestra el resultado de la indagación sobre los sentimientos y las obsesiones.
Son doce composiciones con un marcado sentido fantástico y surreal.
Por último, Marisa Maestre, ilustradora y diseñadora gráfica madrileña, ofrece Tendiendo historias con obras donde el hilo cobra un protagonismo esencial dentro del collage. Mediante el cosido del hilo se enlazan todos los fragmentos de los diferentes recortes para conformar pensamientos e historias llenos de simbolismos y de emociones.
Noticias relacionadas

Javier Gutiérrez, Miguel Rellán o Carmelo Gómez visitarán Fuenlabrada en el otoño cultural
Más de 165 actividades culturales de teatro, danza, exposiciones, cafés literarios, circo, monólogos, títeres, etc.Seguir leyendo…

Este domingo se reanudan las visitas guiadas del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada
Se hace un recorrido por las obras que ilustran las paredes y muros de laSeguir leyendo…