Actividades de sensibilización y reivindicativas con motivo del Día Mundial contra el SIDA
Se conmemora el 1 de diciembre, pero el programa de actividades se desarrolla del 29 de noviembre al 11 de diciembre. El Espacio Joven La Plaza se teñirá de rojo
El próximo domingo se inicia el programa de actividades de sensibilización y reivindicativas con motivo del Día Mundial contra el SIDA que se conmemora el 1 de diciembre.
El objetivo es sensibilizar, prevenir y formar para evitar situaciones de estigma y discriminación hacia las personas que padecen esta enfermedad.
El programa ha sido diseñado por las concejalías de Juventud e Infancia, de Diversidad, la Liga de la Educación y el Consejo de la Juventud con el fin de concienciar y formar a la ciudadanía y, a la vez, prevenir la incidencia del VIH mediante la detección precoz y el asesoramiento preventivo, sobre todo entre la población juvenil de Fuenlabrada.
Habrá actividades has el 11 de diciembre, aunque el acto central será el mismo de 1 cuando el Espacio Joven La Plaza se iluminará de rojo, a partir de las 19 horas. «Se trata de un acto simbólico de compromiso ya que el rojo es el color vinculado a la reivindicación social de los derechos de las personas que viven con el VIH», ha explicado la concejala de Juventud, Beatriz Peñalver.
Por motivos sanitarios, un buen número de actividades se celebrarán la mayoría de manera virtual.
El día 1 de diciembre también se iniciará en la Oficina Meeting Point del campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos un servicio de prevención y orientación donde se realizarán pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C mediante saliva. Para estas pruebas habrá que solicitar cita previa. El servicio se prestará entre el 1 y el 3 y del 9 al 10 de diciembre.
Estas mismas pruebas se realizarán en el Centro 8 de Marzo el jueves 30 de noviembre y los días 3 y 10 de diciembre.
Además habrá campañas de sensibilización de prevención del VIH, encuentros virtuales para hablar para hablar de infecciones de transmisión sexual y jornadas formativas.
La concejala de Juventud ha destacado la importancia de realizar estas campañas de divulgación para promover conductas seguras sobre todo entre la población joven y para concienciar a la sociedad en el respeto hacia colectivos vulnerables que en muchas ocasiones sufren discriminación como son las personas enfermas de SIDA. «La mejor herramienta -a dicho- es la información y la sensibilización».
Noticias relacionadas

VIVES EMPLEA desarrollará un proyecto para potenciar la empleabilidad de los más vulnerables
Es un programa de Acción contra el Hambre orientado a aumentar la motivación para encontrarSeguir leyendo…

El Ayuntamiento premia a los voluntarios con 150 euros más en su Universiayuda por sus labores durante la pandemia
Colaboraron con Protección Civil en la información a la ciudadanía y en algunos casos, laSeguir leyendo…